Sustancias químicas en esmaltes semipermanentes prohibidas y reguladas por la UE 

El cuidado de las uñas se ha convertido en una parte esencial de la rutina de belleza. Entre manicura y pedicura, los esmaltes semipermanentes son de los servicios más solicitados en salones profesionales. Sin embargo, detrás del brillo y la durabilidad, existen sustancias químicas que la ciencia evalúa constantemente para garantizar la seguridad de consumidoras y profesionales. 

En este contexto, la Unión Europea ha decidido prohibir el uso del TPO en productos de uñas, una medida que entrará en vigor en septiembre de 2025. 

La regulación de los esmaltes semipermanentes en Europ

La legislación europea en cosméticos es una de las más estrictas del mundo. Todos los productos, incluidos los de uñas, deben cumplir con normativas que buscan reducir riesgos a la salud. Con el auge de los esmaltes semipermanentes y de uñas de gel, las autoridades han reforzado controles sobre los fotoiniciadores, sustancias que permiten el curado bajo lámparas UV o LED. 

¿Qué es el TPO y por qué se usaba en esmaltes semipermanentes?

Función del TPO en el curado de uñas de gel y semipermanente

El TPO (Trimethylbenzoyl Diphenylphosphine Oxide) es un fotoiniciador que aceleraba el endurecimiento del gel bajo lámpara. Gracias a él, los esmaltes de uñas semipermanentes ofrecían brillo, resistencia y tiempos de curado más rápidos. 

Usos en manicura y pedicura profesiona

El TPO se encontraba tanto en esmaltes de uñas como en geles de construcción, siendo clave en manicuras y pedicuras que requerían mayor durabilidad. 

Prohibición del TPO en la Unión Europea

Fecha de entrada en vigor de la prohibición

Desde el 1 de septiembre de 2025, quedará prohibida en la UE la fabricación, importación, venta y uso de cosméticos que contengan TPO. 

Base legal: Reglamento (CE) 1223/2009 y Reglamento Delegado (UE) 2024/197

La prohibición se basa en la reclasificación del TPO como sustancia CMR categoría 1B (cancerígena, mutagénica o tóxica para la reproducción).  

Diferencia entre TPO y TPO-G/

TPO-G y TPO-L: alternativas segura

Aunque sus nombres generan confusión, TPO-G y TPO-L son moléculas diferentes y sí están permitidas. Ofrecen curado rápido, buena estabilidad de color y menor riesgo de amarilleo. 

Confusión frecuente en la industria de uña

Muchas marcas han sido acusadas de “usar TPO”, cuando en realidad sus fórmulas incluyen TPO-G/L, considerados seguros. 

Riesgos del TPO: lo que dicen los estudios científicos

Resultados en animales vs. uso real en uñas

Los riesgos asociados al TPO se identificaron en estudios en ratones con dosis muy altas y vía oral. Esto no refleja el uso real en uñas, donde la exposición es tópica y localizada. 

Principio de precaución aplicado por la UE

Aun así, la UE decidió prohibirlo como medida preventiva, protegiendo a largo plazo a consumidores y profesionales. 

Opinión de expertos sobre el TPO en esmaltes semipermanentes

Postura de Doug Schoon y otros científicos

Doug Schoon, uno de los mayores científicos y autoridades en la química de uñas, explica que: 

  • El riesgo real de los fotoiniciadores en uñas es extremadamente bajo cuando los productos se usan de forma correcta y se curan con lámparas adecuadas. 
  • Muchos estudios de toxicidad se hacen en condiciones irreales (altas dosis, vía oral, exposición continua). 
  • El problema no es la molécula en sí en un servicio profesional bien hecho, sino el mal uso, la sobreexposición y la falta de control en productos sin certificación. 

Riesgos reales en el uso profesional

El verdadero peligro surge del mal uso: 

  • No respetar tiempos de curado.
  • Uso de lámparas inadecuadas.
  • Contacto del producto sin curar con la piel.

Alternativas seguras al TPO en esmaltes semipermanentes

Las principales alternativas utilizadas actualmente en productos de uñas de gel y semipermanentes son: 

  • TPO-G / TPO-L (Ethyl (2,4,6-trimethylbenzoyl)phenylphosphinate) 
  • Ivocerin® (Bis(4-methoxybenzoyl)diethylgermanium), muy eficiente en curado y considerado seguro 
  • BAPO (Phenylbis(2,4,6-trimethylbenzoyl)phosphine oxide), aunque menos usado por tendencia a amarilleo 
  • Combinaciones modernas de camforquinona (CQ) con aminas, en bajas concentraciones, que siguen siendo efectivas 

Cronología y fechas clave de la prohibición

  • 19 de octubre de 2023 → Publicación del Reglamento Delegado (UE) 2024/197.
  • 5 de enero de 2024 → Entrada en vigor de la reclasificación del TPO como CMR 1B.  

Impacto de la prohibición en manicura y pedicura

Cambios para los profesionales de uñas

Los técnicos deberán asegurarse de trabajar con productos TPO free, comunicando a sus clientas la seguridad de los nuevos esmaltes. 

Qué deben saber las clientas sobre esmaltes semipermanentes

El cambio no implica perder calidad: los esmaltes actuales ofrecen igual brillo y durabilidad con fórmulas más seguras. 

Nuestra opinión profesional sobre el futuro de los esmaltes semipermanentes

Como profesional con más de 20 años de experiencia, creemos importante aclarar este tema 

desde un punto de vista real, objetivo y con base en informaciones seguras. 

La evolución hacia productos más seguros

El mundo evoluciona constantemente en tecnología, ciencia, técnicas y aprendizaje, y la belleza de las uñas no es la excepción. Cada vez más, la industria responsable y las marcas homologadas están sustituyendo químicos agresivos por materias primas más seguras y naturales, sin perder eficiencia ni durabilidad. 

Con el TPO sucede lo mismo: existen alternativas más seguras que ya están siendo implementadas. Sin embargo, esta transición ha demostrado que muchos profesionales y marcas no estaban preparados para un mercado que crece y exige actualización constante. Por eso, como especialistas, debemos mantenernos en formación continua y priorizar marcas con respaldo, productos de calidad y proveedores responsables que nos informen con transparencia. 

El problema es que este tema tomó por sorpresa a gran parte del sector, y los medios de comunicación transmitieron información de forma sensacionalista y poco precisa, lo que generó confusión y perjudicó nuestra profesión. La realidad es que la investigación sobre el TPO se realizó en ratones, con dosis muy altas y por vía oral, lo cual no representa la forma en que se usan nuestros productos. Aun así, las medidas se tomaron como precaución, porque efectivamente son químicos sensibilizantes. 

El papel de la formación continua en uñas

Los profesionales deben actualizarse constantemente, elegir marcas homologadas y educar a sus clientas con información veraz. Es importante aclarar que la uña natural es impermeable: no absorbe estos productos. El verdadero riesgo aparece cuando, por falta de capacitación, el producto entra en contacto con la piel, ya que esta sí absorbe los químicos mientras el gel está en estado líquido. Una vez curado, el TPO queda inactivo. 

Seguridad, regulación y nuevas oportunidades para el sector

La prohibición del TPO en esmaltes semipermanentes es un paso importante hacia un mercado más seguro y transparente. Aunque generó incertidumbre, representa una oportunidad para profesionales de uñas de educar, diferenciarse y trabajar con productos más responsables. 

En definitiva, la belleza de las uñas sigue evolucionando, y este cambio demuestra que la salud siempre debe estar por encima de la estética. 

En conclusión, vemos estos cambios como algo positivo ya que: 

  • Obligan a marcas y profesionales a estar más atentos y responsables. 
  • Reafirman que la prioridad siempre debe ser la salud antes que la belleza, tanto de nuestras clientas como de nosotras mismas. 
  • Refuerzan que el cliente consciente busca profesionales calificados que trabajan con calidad, no con precio. 

¿Buscas un lugar seguro y actualizado con la normativa europea para tu manicura y pedicura?
Visítanos en nuestro salón y disfruta de un servicio profesional con productos certificados y responsables.

 

Scroll to Top
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad